|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Presentación Este informe sintetiza los resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Cultura Constitucional: legalidad, legitimidad de las instituciones y rediseño del Estado elaborada por especialistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM con el propósito de generar una línea base de información que permita conocer la extensión y modalidades del diseño institucional en la sociedad mexicana. La réplica de preguntas de la primera encuesta de 2003 y la incorporación de nuevos temas, permitirán al público interesado llevar a cabo ejercicios de retrospección y prognosis. El contar con información veraz y confiable posibilitará alimentar la toma de decisiones dentro del marco de política en los tres órdenes de gobierno: Federal, Estatal y Municipal, así como también para organizaciones e instituciones académicas. Introducción A partir de la Primera Encuesta Nacional Cultura de la Constitución en México que se llevó a cabo en el año 2003, por primera vez se generó información sobre las percepciones, actitudes y valores sobre la Constitución y los patrones y prácticas relativos a la cultura jurídica de la población de la República Mexicana. La Primera Encuesta de Cultura de la Constitución fue diseñada por especialistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM para conocer los factores principales que inciden en las actitudes, opiniones y valores de la población frente a la Constitución, la legalidad y la justicia. La investigación se dirigió también, a recoger las percepciones del desempeño institucional, elementos de la cultura de la legalidad y de la cultura política de los mexicanos. Dicha investigación tuvo varios propósitos: por una parte, recoge el conocimiento que los ciudadanos tienen sobre la Constitución. En este sentido, se indagó sobre los derechos ciudadanos y su cumplimiento, los actores que los transmiten y los ámbitos en que se reproducen. Igualmente, se orientó a la identificación de los patrones culturales: las opiniones, valores y creencias que enmarcan la cultura de la legalidad y su vinculación con la cultura política. Un tercer propósito de la investigación fue el de captar las orientaciones hacia la democracia y sus valores como elemento definido y contorneado en el texto constitucional. Finalmente, se recogieron las percepciones del poder, de las formas de representación y el desempeño institucional, como elementos de conformación del sistema político en un contexto de cambio. Además de la utilidad académica de la encuesta se ofrecieron nuevos elementos a la consideración de quienes están interesados en conocer la importancia cultural de la Constitución Mexicana y a quienes están formalmente investidos de atribuciones para tomar decisiones legislativas y de políticas públicas. Con la realización de la Primera Encuesta de Cultura Constitucional el Instituto de Investigaciones Jurídicas brindó información y aportes para el análisis del desarrollo institucional que permiten dilucidar y valorar el sentido de las reformas a la constitución y su dirección. La Segunda Encuesta de Cultura Constitucional se guía por una preocupación central: La legitimidad política se funda en las instituciones políticas que decretan y hacen cumplir las leyes y en la búsqueda por la legitimación política como una expresión de preocupación acerca de la aplicación del poder coercitivo del Estado. La sustancia de la legitimidad política se encuentra en las instituciones que crean y hacen cumplir las leyes. Se trata de reorientar el debate de la legitimidad hacia las discusiones del poder del estado y lejos de las orientaciones morales. Hipótesis El supuesto que guía esta investigación es que el tipo de relación establecido entre el ciudadano y el estado ha dado lugar a un desarrollo extra-normas o de arreglos particulares que ha evitado que las reglas establecidas para el juego se respeten (normas y leyes). Esto ha traído como resultado un deterioro de la instituciones y de su legitimidad, cuya restauración o restitución de la legitimidad implica un rediseño del estado. Es importante que esta encuesta se transforme en un instrumento de aplicación periódica que permita valorar las percepciones de las diferentes facetas del diseño institucional y la dirección en la que nos movemos. Ello obliga a analizar con mayor profundidad el problema y continuar las mediciones existentes, incorporando nuevos temas que hoy contempla la discusión, como son el federalismo, el Estado laico, el sistema fiscal, los cambios al régimen político y al sistema político; así como evaluar las transformaciones en la cultura jurídica y la observancia de la legalidad. Todo esto, con el propósito de alimentar el diseño de instituciones y políticas públicas que partan del conocimiento de las necesidades y representaciones de la población. El Instituto Federal Electoral consciente de que la cultura democrática se encuentra necesariamente vinculada a una cultura de la legalidad y el conocimiento y ejercicio de sus derechos por los ciudadanos, ha mostrado su interés en participar con el propósito de encontrar elementos que permitan complementar sus programas de promoción y educación ciudadana para la cultura democrática. Instituto de Investigaciones Jurídicas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||